Tanto si eres de los que ha probado varios métodos y ejercicios para adelgazar o si apenas estás empezando a buscar una solución, este blog es para ti. Continúa leyendo para aprender una rutina de ejercicios para adelgazar que puedes practicar fácilmente, ¡incluso en tu casa!
Hablando de la GRASA corporal
¿Sabías que necesitamos tener grasa en nuestro cuerpo? ¡Así es! Pero no todas las grasas son iguales y hay varios factores que juegan un papel IMPORTANTE cuando se trata de adelgazar, como son la ALIMENTACIÓN que llevamos, el tipo de ejercicios que realizamos e incluso nuestros niveles de estrés. Así que veamos primero los tipos de grasa corporal y cómo se comportan en nuestro cuerpo.

GRASA CORPORAL PARDA: | Cuando pensamos en grasa corporal es común imaginarnos todos esos kilos de más que no nos permiten alcanzar la figura que quisiéramos. Sin embargo, este tipo de grasa quema calorías y se considera saludable. Para darte una idea, esta grasa está principalmente en los recién nacidos y se encuentra en muy pocas cantidades en las personas adultas. |
GRASA CORPORAL BLANCA: | Esta es la que constituye la mayor parte de la grasa que tenemos en nuestro cuerpo, aumenta conforme vamos envejeciendo y en cantidades excesivas puede afectar negativamente nuestra salud. |
GRASA ABDOMINAL DURA: | Es también llamada “grasa visceral” y se almacena muy cerca a nuestros órganos vitales, por lo que en exceso puede causar problemas de salud, interviniendo en el metabolismo, la regulación hormonal, los niveles de colesterol y puede aumentar el riesgo de padecer diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas e hipertensión. |
GRASA ABDOMINAL BLANDA: | Por ser la más evidente, esta es la grasa que más nos molesta a simple vista. La grasa blanda es la que se acumula por debajo de nuestra piel y que podemos sentirla con solo pellizcarnos. La buena noticia es que con una dieta balanceada, hábitos adecuados y ejercicios específicos, podemos controlarla y lograr adelgazar. |
¿Cómo eliminar la grasa corporal?
Perder grasa corporal no se trata solamente de una cuestión de peso y apariencia física, va más allá e involucra que prestemos atención especial a algunos hábitos de nuestra vida cotidiana como:
- manejo del estrés;
- dormir bien;
- realizar ejercicio.
- dieta balanceada
Es importante que tu plan de comidas diario sea variada y balanceada, es decir que no deberías saltarte ningún grupo alimenticio. Consume proteínas, carbohidratos, frutas, verduras, cereales y grasas (sí, grasas).
La clave con las grasas no es evitarlas, sino saber elegir las que son saludables, pues ellas son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

1.Aprende a gestionar tu estrés
Si bien no hay una relación directa entre el estrés y la cantidad de grasa acumulada en el cuerpo, sí podemos decir que una cosa lleva a la otra… ¿Cómo es esto?
Cuando nos encontramos ante niveles altos de estrés, nuestro cuerpo segrega una hormona llamada cortisol que funciona para encontrar energía en situaciones estresantes y para ello, el cortisol aumenta nuestro apetito.
2.Sueño de calidad
¿Has escuchado hablar de la higiene del sueño? Se trata de la rutina que llevamos diariamente para asegurar un descanso reparador en las noches.
No beber alcohol ni café al menos 6 horas antes de irse a la cama, realizar ejercicio con regularidad y no utilizar la cama para trabajar, son solo algunas de las buenas prácticas que te pueden ayudar a descansar mejor.
3.Tener una rutina de ejercicios
Tu rutina es algo que debería ajustarse a tus necesidades particulares, sin embargo, algo que tienen en común las rutinas para adelgazar, es que trabajan todos los grupos musculares dentro de la misma sesión. De esta manera, logras una frecuencia constante de entrenamiento para todo tu cuerpo.
EL ENTRENAMIENTO QUE TE DEJAMOS A CONTINUACIÓN, puedes realizar 3 o 4 series de 30 segundos de duración por cada ejercicio. Así, practicando de manera regular puedes ayudarte en tu camino para oxidar grasa y quemar calorías extra.

1.burpess
Es uno de los ejercicios más completos que puedes realizar para perder grasa, al mismo tiempo que entrenas fuerza y resistencia de piernas, abdomen y brazos

RECUERDA:
NO es lo mismo perder grasa que peso corporal, pues este último comprende la suma del peso de tus huesos, tus músculos, grasa y órganos.Por otro lado, cuando llevamos una dieta balanceada y una rutina adecuada de ejercicios podemos lograr la famosa “pérdida de grasa” y en consecuencia podemos adelgazar.
Finalmente, ten en cuenta que si buscas adelgazar, no dudes en consultar con tu médico o nutriólogo, pues son quienes pueden ayudarte a determinar cuál es el mejor plan de alimentación y entrenamiento de acuerdo con tus necesidades.